domingo, 24 de noviembre de 2013


7. El cuestionario debe ser evidenciado a través de un blog creado por usted a través de la página www.blogger.com, no olviden colocar los dos (2) enlaces con las actividades de Educaplay en el Blog para evaluar. Nota. No olvidar referenciar cada fuente consultada. 


Actividad Numero 1 ADIVINANZA.

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1121502/adivinanza.htm




Actividad Numero 2 COMPLETAR.




4. Mediante el manejo de la Herramienta Parche / Corrector de ojos rojos, corregir el defecto de los ojos rojos de cuatro (4) imágenes según su elección, No olvidar colocar la imagen original y la imagen corregida.

 4.1.


4.2



4.3.

ANTES                                         DESPUÉS



4.4.


4.5.


4.6.


4.7.






3. Mediante el manejo de la Herramienta Pincel/Pinceles de efectos especiales, crear cuatro (4) paisajes empleando dicha herramienta. (Formato 600 x 400).

 3.1.


3.2.


3.3.


3.4.


3.5.




2. Empleando la Herramienta Distorsionar Texto elaborar cinco (5)  ejemplos de los estilos de deformación de texto que ofrece Adobe Photoshop CS5. El texto es de su elección (temas libres). (Formato 600 x 400).

2.1.


2.2.


2.3.


2.4.


2.5.


1. Empleando la herramienta texto diseñar cuatro (4) anuncios publicitarios con información relacionada eventos de divulgación pública. Ej. (Periódicos, Revistas, Catálogos, Libros, entre otros). (Formato 600 x 400). 

1.1.


1.2.


1.3.


1.4.


sábado, 23 de noviembre de 2013



5. Defina con sus propias palabras: Panel, Capa y Máscara de Capa

Tanto en Photoshop, como en los otros programas de Adobe Suite, los paneles están destinados a ofrecerte los elementos, herramientas y procesos que te ayudan a trabajar más rápidamente. Así, podrás encontrarlos en los programas de Adobe como el Illustrator, InCopy, InDesign, Fireworks y Photoshop.

Estos paneles pueden ocultarse o mostrarse todos a la vez, simplemente apretando la tecla TAB, o Tabulador. Pero, además, si presionas la tecla Shift (Mayus) junto a la tecla TAB (Tabulador), podrás ocultar / mostrar todos los paneles, menos el panel de Herramientas y el panel de Control. Esta opción funciona en todos los programas mencionados, exceptuando a Fireworks.

Los paneles poseen, dentro de sí, opciones que se pueden visualizar fácilmente haciendo click en el ícono de menú del panel, el cual se encuentra en la esquina superior derecha. Si el panel se encontrara minimizado, tú podrás acceder a este menú igualmente.

El panel de Control suele mostrar opciones específicas de la herramienta que se haya seleccionado en ese momento. En Photoshop, este panel ofrece la opción de que el usuario pueda cambiar el tamaño de fuente del texto del panel, así como de los otros paneles y de la información sobre cada herramienta. Este cambio de tamaño se puede hacer desde las preferencias del programa.

Una opción que Photoshop CS5 no ofrece, pero sí Illustrator, es la de regular el brillo del panel. Este control, en realidad, afecta el brillo de todos los paneles, incluyendo el panel de Control, y puede ser modificado desde las preferencias del programa.



Mascaras de capas: son una herramienta que permite ocultar partes de una capa, pero sin borrar esas partes, con lo que luego las podríamos recuperar simplemente desechando la máscara de capa.

Otra manera de entender las máscaras de capa es como si fueran selecciones. Puedes crear una máscara de capa y pintar en ella, entonces en realidad lo que estás haciendo es seleccionando o deseleccionando partes de esa capa.

Las máscaras son una solución muy buena a muchos de los retoques que querremos realizar.

Una máscara, en principio, no es más que un delimitador que colocaremos sobre una capa. Este delimitador determinará el nivel de opacidad de la capa sobre la que actúa.

Las máscaras sólo permiten colores pertenecientes a la gama de escala de grises. El color negro en una máscara indica que la capa sobre la que actúa en esa zona será totalmente transparente. Al contrario, una zona blanca en una máscara indicará que la capa afectada mantendrá su opacidad al 100% en esa zona.


Las capas son: Podríamos decir que son máscaras enlazadas con un ajuste determinado (niveles, curvas, exposición, brillo/contraste). Ahora bien la forma en que utilicemos las más máscaras nos dará mejores o peores resultados. De igual manera los ajustes se hacen en capas independientes por lo que podemos sacar provecho del modo de fusión de las capas y de la posibilidad de bajar la opacidad para tener un control totalmente absoluto control sobre cada uno de dichos ajustes.






4. Describa (8) elementos que conforman la paleta de herramientas de Photoshop CS6, destacando:

4.1 Imagen de la Herramienta

4.2 Nombre de la Herramienta

4.2 Función y/o Descripción de la Herramienta

Marco rectangular: 

Una herramienta para realizar selecciones cuadradas o rectangulares. 


Marco elíptico:

Herramienta para crear selecciones circulares o elípticas. Está en el mismo grupo que el marco rectangular.



Herramienta mover: 

Esta sirve para mover el contenido de la capa en la que estamos trabajando. La capa se mueve por completo o bien sólo el área seleccionada, si es que había una selección creada. (Más adelante hay capítulos para explicar lo que son las capas capas-de-photoshop.html) 


Lazo: 

Esta herramienta sirve para hacer selecciones a mano alzada, haciendo clic en un área de la imagen y pintando la selección a mano. La verdad es que la herramienta no es muy utilizada en el trabajo del día a día, pero es sencilla para practicar en un primer momento. 


Lazo poligonal:

Sirve para hacer selecciones más complejas, marcando los vértices de un polígono. También es muy útil y sencilla de manejar en tus primeros pasos. 


Varita mágica: 

Es para hacer selecciones rápidas de áreas del mismo color. Pulsando en un lugar de la imagen nos selecciona toda el área que tiene el mismo color continuo. 


Herramienta recortar:

Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez que se ha definido, que nos sirve para recortar una imagen, quedándonos sólo con el área seleccionada. 


Pincel: 

Esta herramienta nos sirve para dibujar a mano alzada sobre la imagen. Se dispone de varios pinceles, de grosuras y formas distintas y se puede ajustar la dureza del trazo, entre otras cosas. El pincel pinta en la capa que esté activa en ese momento. 


Lápiz:

El lápiz es similar al pincel, con la diferencia que éste realiza un trazo sin suavizado en los bordes y totalmente opaco. 


Herramienta borrador: 

Sirve para borrar partes de una imagen. Ojo, puesto que como muchas otras herramientas, sólo actúa sobre la capa que está seleccionada. Es decir, sólo borra las cosas que haya en la capa que estamos trabajando. Por eso a veces podrá ocurrirte que intentas borrar algo y no se borra, quizás porque esté en otra capa. Tiene dos modos de borrar, uno el modo lápiz, que borra todo sin suavizado y el modo pincel, que borra difuminando los bordes. Además, igual que los pinceles y el lápiz, existen varios grosores para el trazo del borrador. 


Herramienta bote de pintura: 

Esta herramienta sirve para rellenar de color una capa entera, o bien el área seleccionada de la capa. Rellena con el color que se haya seleccionado en la barra de herramientas como color frontal. 


Herramienta degradado: 

Con esta herramienta podemos hacer degradados de color, funciona como el bote de pintura, rellenando color en toda una capa o en el área seleccionada de una capa, con la diferencia que para hacer el degradado tenemos que hacer una línea, pulsando con el ratón y arrastrando, para que el degradado se haga en ese espacio marcado. 


Herramienta texto horizontal: 

Sirve para escribir texto en una imagen. El texto puede escribirse con distintas fuentes y tamaños y tendrá el color frontal que se haya seleccionado. Asociada a esta herramienta (si hacemos clic con pulsación prolongada) veremos que hay otras herramientas de texto, entre la que podría ser útil la de texto vertical. 


Herramienta pluma:

Esta herramienta es muy útil, pero un tanto compleja de manejar. Sirve para hacer trazados de cualquier tipo, curvos o poligonales. Lo bueno es que nos permite editar los trazados una vez hechos y que pueden ajustarse a cualquier recorrido que necesitemos, por complejo que sea. Junto con la herramienta de Pluma tendrás que aprender a usar otras herramientas complementarias que forman parte del mismo grupo. 


Rectángulo: 

Sirve para hacer rectángulos, que pueden estar o no rellenos de color. En el lugar donde está el rectángulo hay otra serie de herramientas para hacer otros tipos de formas, como elipses, líneas o incluso formas personalizadas. 


Línea: 

Está agrupada con la herramienta recuadro y otras formas. Sirve para dibujar líneas. A las líneas se les puede colocar una flecha, configurable, al principio y/o al final de las mismas.


Forma personalizada:

Esta herramienta nos permite dibujar un buen grupo de formas ya prediseñadas, como flores, estrellas, señales, globos, etc. 


Herramienta cuentagotas: 

Con el cuentagotas podemos seleccionar colores, de cualquier parte de la imagen, para colocarlos como color frontal. 


Herramienta mano: 

Esta herramienta nos sirve para mover el lienzo. No mueve ni modifica ninguna parte de la imagen, sino que traslada el área que estamos viendo de la imagen, si es que el lienzo entero no cabe en la ventana que tenemos abierta, ya sea porque la imagen sea muy grande o porque hayamos hecho zoom. 


Herramienta zoom: 

El zoom nos sirve para ampliar la imagen o reducirla, pero sin alterar la imagen. Simplemente se hace zoom para que se vea más grande y podamos hacer retoques con más precisión, o se aleja el zoom para hacer la imagen menor y así poder verla toda en nuestra pantalla.


Con esto hemos hecho un listado a las herramientas más utilizadas dentro de Photoshop. No son las únicas, pero sí las que más se usan en el día a día y en las que nos vamos a centrar en los inicios del manual de Photoshop de desarrollo web .com. Puedes experimentar con cada una de ellas para ir conociéndolas y más adelante veremos con detalle cómo manejarlas.



 3.  Describir de forma detallada cada uno de los elementos básicos que conforman el espacio de trabajo de Adobe Phothoshop CS6, además adjuntar Imagen del espacio de trabajo.

Información general sobre el espacio de trabajo

Cree y manipule documentos y archivos empleando distintos elementos como paneles, barras y ventanas. Cualquier disposición de estos elementos se denomina espacio de trabajo.

Cuando inicie Phothoshop, el panel Herramientas aparece en la parte izquierda de la pantalla. Algunas herramientas de este panel cuentan con opciones que aparecen en la barra de opciones contextuales.

Puede expandir algunas herramientas con el fin de ver las que contiene ocultas. Un triángulo pequeño en el lateral inferior derecho del icono de herramienta indica la presencia de herramientas ocultas.

Para ver información sobre una herramienta basta con colocar el puntero sobre ella. En la información de herramientas que se muestra debajo del puntero aparece el nombre de la herramienta.



Selección y visualización de herramientas

Selección de una herramienta

Realice una de las siguientes acciones:
  • Haga clic en una herramienta del panel Herramientas. Si hay un pequeño triángulo en la   esquina inferior derecha de la herramienta, mantenga pulsado el botón del ratón para ver las herramientas ocultas. A continuación, haga clic en la herramienta que desea seleccionar.

  • Pulse el método abreviado de teclado de la herramienta. El método abreviado aparece en la información de la herramienta. Por ejemplo, puede seleccionar la herramienta Mover pulsando la tecla V.

Para cambiar temporalmente de herramienta, mantenga pulsada una tecla de acceso rápido. Al soltar la tecla de acceso rápido, Phothoshop volverá a activar la herramienta que estaba utilizando previamente.




Acceso a las herramientas:

A. Panel Herramientas

B. Herramienta activa

C. Herramientas ocultas

D. Nombre de la herramienta

E. Método abreviado de la herramienta

F. Triángulo de herramienta oculta



Desplazamiento por las herramientas ocultas:

Por defecto, para desplazarse por un conjunto de herramientas ocultas, puede mantener pulsada la tecla Mayús y pulsar repetidamente la tecla de método abreviado de una herramienta. Si prefiere desplazarse por las herramientas sin mantener pulsada la tecla Mayús, puede deshabilitar esta preferencia.


  1. Elija Edición > Preferencias > Generales (Windows) o Phothoshop > Preferencias > Generales (Mac OS).
  2. Anule la selección de Usar tecla Mayús para cambiar de herramienta.


Cambio de los punteros de herramientas:


Cada puntero por defecto cuenta con una zona interactiva diferente, donde comienza a actuar un efecto o una acción en la imagen. Para la mayoría de las herramientas, puede optar por un cursor preciso, que aparece en forma de cruz centrada en una zona interactiva.

En la mayoría de los casos, el puntero de una herramienta coincide con el icono de esa herramienta; el puntero aparece al seleccionar la herramienta.

El puntero por defecto para las herramientas de marco es el puntero en forma de cruz http://helpx.adobe.com/content/dam/help/icons/croshair.png; para la herramienta de texto.

El puntero por defecto es I con una
flechahttp://helpx.adobe.com/content/dam/help/icons/ibeam.png; y para las herramientas de pintura, el puntero por defecto es el icono de Tamaño de pincel.

  1. Elija Edición > Preferencias > Cursores (Windows) o Phothoshop > Preferencias > Cursores (Mac OS).
  2. Selecciones los ajustes de puntero de la herramienta en Cursores de pintura u Otros cursores:
Estándar: Muestra punteros como iconos de herramientas.

Preciso: Muestra punteros en forma de cruz.

Punta de pincel normal: El contorno del puntero corresponde aproximadamente al 50% del área afectada por la herramienta. Esta opción muestra los píxeles más visiblemente afectados.

Punta de pincel de tamaño completo: El contorno del puntero corresponde a casi el 100% del área afectada por la herramienta o casi todos los píxeles afectados.

Mostrar cruz en punta de pincel: Muestra una cruz en el centro de la forma del pincel.

Mostrar solo cursor en forma de cruz al pintar: Mejora el rendimiento con pinceles grandes.

3. Haga clic en OK.

Las opciones de Cursores de pintura controlan los punteros de las herramientas siguientes:

Herramientas Borrador, Lápiz, Pincel, Pincel corrector, Tampón, Tampón de motivo, Selección rápida, Dedo, Desenfocar, Enfocar, Sobreexponer, Subexponer y Esponja.

Las opciones Otros cursores controlan los punteros de las herramientas siguientes:

Herramientas Marco, Lazo, Lazo poligonal, Varita mágica, Recortar, Sector, Parche, Cuentagotas, Pluma, Degradado, Línea, Bote de pintura, Lazo magnético, Pluma de forma libre, Medición y Muestra de color.

Para cambiar entre cursores estándar y precisos en los punteros de algunas herramientas, pulse Bloq Mayús.


Cambio del tamaño o la dureza del cursor de pintura:

Puede redimensionar o cambiar la dureza de un cursor de pintura arrastrando en la imagen. A medida que arrastra, el cursor de pintura previsualiza los cambios. (Las previsualizaciones requieren OpenGL.

Para redimensionar un cursor, haga clic con el botón derecho y pulse Alt (Windows) o Control + Opción (Mac OS) y arrastre a la izquierda o a la derecha. Para cambiar la dureza, arrastre hacia arriba o hacia abajo.


Uso de la barra de opciones:

La barra de opciones se muestra por debajo de la barra de menús situada en la parte superior del espacio de trabajo.


La barra de opciones es sensible al contexto: cambia según la herramienta que se seleccione. Algunos ajustes de la barra de opciones (como los modos de pintura y la opacidad) se aplican a varias herramientas, mientras que otros son específicos de una herramienta.

Puede mover la barra de opciones en el espacio de trabajo utilizando la barra de sujeción para acoplarla en la parte superior o inferior de la pantalla. La información de herramientas aparece al colocar el puntero sobre una herramienta. Para mostrar u ocultar la barra de opciones, seleccione Ventana > Opciones.




Barra de opciones de Lazo: 

A. Barra de sujeción 

B. Información de la herramienta 

Para restaurar los ajustes por defecto, haga clic con el botón derecho ratón (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) en el icono de la herramienta en la barra de opciones y, a continuación, seleccione Restaurar herramienta o Restaurar todas en el menú contextual.

Para más información sobre la definición de opciones de una herramienta específica, busque el nombre de la herramienta en la Ayuda de Photoshop


Herramientas preestablecidas:

Con las herramientas preestablecidas puede guardar y volver a utilizar los ajustes de herramientas. Puede cargar, editar y crear bibliotecas de herramientas preestablecidas mediante el Selector de herramientas preestablecidas de la barra de opciones, el panel Herramientas preestablecidas y el Gestor de ajustes preestablecidos.

Para seleccionar una herramienta preestablecida, haga clic en el Selector de herramientas preestablecidas situado en la barra de opciones y elija un ajuste preestablecido en el panel emergente. También puede seleccionar Ventana > Herramientas preestablecidas y seleccionar un ajuste preestablecido en el panel Herramientas preestablecidas.





Selector de herramientas preestablecidas


A. Haga clic en el Selector de herramientas preestablecidas situado en la barra de opciones para mostrar el panel emergente Herramientas preestablecidas. 

B. Seleccione un ajuste preestablecido para cambiar las opciones de la herramienta por dicho ajuste, el cual se aplicará cada vez que seleccione la herramienta hasta que seleccione Restaurar herramienta en el menú del panel. 

C. Anule la selección de esta opción para mostrar todas las herramientas preestablecidas; selecciónela para ver solo los ajustes preestablecidos de la herramienta seleccionada en el cuadro de herramientas. 


Creación de una herramienta preestablecida:


1. Seleccione una herramienta y configure las opciones que desea guardar como herramienta preestablecida en la barra de opciones.


2. Realice una de las siguientes acciones:

  • Haga clic en el botón de herramientas preestablecidas situado junto a la herramienta a la izquierda de la barra de opciones. 
  • Seleccione Ventana > Herramientas preestablecidas para ver el panel Herramientas preestablecidas. 


3. Realice una de las siguientes acciones: 
  • Haga clic en el botón Crear nueva herramienta preestablecida. 
  • Seleccione Nueva herramienta preestablecida en el menú del panel. 
4. Escriba el nombre de la herramienta preestablecida y haga clic en OK. 

Cambio de la lista de herramientas preestablecidas: 
  • Haga clic en el triángulo para abrir el menú del panel emergente Herramientas preestablecidas y seleccione una de las opciones siguientes: 
Mostrar todas las herramientas preestablecidas: Muestra todas las herramientas preestablecidas que están cargadas. 

Ordenar por herramienta: Ordena las herramientas preestablecidas por herramienta.

Mostrar herramientas preestablecidas actuales: Muestra solo las herramientas preestablecidas cargadas para la herramienta activa. También puede seleccionar la opción Solo herramienta actual en el panel emergente Herramientas preestablecidas.

Solo texto, Lista pequeña o Lista grande: Determina la visualización de los ajustes preestablecidos en el panel emergente.

El área de trabajo de Photoshop e ImageReady se ha organizado para que pueda centrarse en la creación y edición de imágenes.






Área de trabajo de Photoshop:

A.- Barra de menús 
B.- Barra de opciones 
C.- Cuadro de herramientas 
D.- Área de la imagen activa 
E.- Área de paletas 
F.- Paletas 
G.- Barra de estado.

Barra de menús:

En la barra de menús se encuentran todos los comandos que nos permitirán trabajar con Photoshop. Los menús están organizados por temas, en total son nueve.




Archivo: el menú Archivo posee los comandos relacionados con la gestión del archivo, tales como Abrir, Guardar, Cerrar, Importar o Exportar.

Edición: El menú Edición alberga los comandos comunes de edición, como Copia, Cortar, Pegar, Deshacer y Rehacer. Además, en él se insertan las diferentes opciones de transformación de una imagen o una capa y los ajustes y preferencias del programa.

Imagen: En el menú Imagen, encontrarás los controles que determinan la imagen, tales como el modo de color, los ajustes de color y el tamaño de imagen.

Capa: El menú Capa alberga las opciones de capa, algunas de las cuales se encuentran también en la Paleta Capas.

Selección: Desde el menú Selección podrás controlar cualquier selección realizada anteriormente, como Invertir, Suavizar o Calar.

Filtro: El siguiente menú es el que contiene los filtros de Photoshop. Los filtros son pequeños programas que sirven para añadir funciones a Photoshop. Los filtros que incorpora Adobe Photoshop están agrupados en 14 submenús. Además, los filtros instalados de otros fabricantes aparecen en la parte inferior del menú Filtro. Existen filtros artísticos, de desenfoque, de distorsión, etc.

Vista: El menú Vista contiene los controles que determinan la visualización o ‘zoom’ de las imágenes y los que controlan los elementos de organización, como guías, reglas o cuadrículas.

Ventana: Desde el menú Ventana podrás mostrar u ocultar las paletas de Photoshop.

Ayuda: El menú Ayuda contiene un magnífico tutorial y ayuda en línea a través del sitio Web de Adobe.

Barra de opciones:

  • La mayoría de las herramientas cuentan con opciones que aparecen en la barra de opciones. 
  • La barra de opciones cambia según la herramienta que se seleccione. 

Algunos ajustes de la barra de opciones son comunes a las distintas herramientas (por ejemplo, los modos de pintura y la opacidad) y otros, específicos de una herramienta (por ejemplo, la opción Borrado automático de la herramienta Lápiz).

Puede mover la barra de opciones a cualquier parte del área de trabajo utilizando la barra de sujeción para acoplarla en la parte superior o inferior de la pantalla.

Tambien puedes hacer doble clic en el borde izquierdo de la barra de opciones para contraerla, de forma que sólo se muestre, así, el icono de la herramienta. La información de herramientas aparece al colocar el puntero sobre una herramienta.




A.- Barra de sujeción
B.- Información de herramientas

Cuadro de herramientas:

El cuadro de herramientas es la barra vertical que contiene las diferentes herramientas para trabajar en Photoshop. Es fundamental que empieces a conocer cada una de estas herramientas y practiques con ellas para conocer todas sus funcionalidades.



Área de la imagen activa:

Es el espacio donde trabajaremos con nuestras imágenes, podremos ajustarlas a la medida que queramos, moverlas, abrir más de una etc.

Área de paletas:

La barra de opciones de Photoshop incluye un área de paletas que le ayuda a organizar y gestionar las paletas. El área de paletas almacena, o acopla, paletas de uso frecuente, sin necesidad de tenerlas abiertas en el área de trabajo. El área de paletas sólo está disponible cuando se utiliza una resolución de pantalla superior a 800 x 600 píxeles (se recomienda un ajuste de al menos 1024 x 768).



Para acoplar paletas en el área de paletas: Arrastre la ficha de la paleta hasta el área de paletas de forma que ésta quede resaltada.




Paletas:

Las paletas de Photoshop son ventanas flotantes que contienen comandos para controlar diferentes tareas del programa. Normalmente, aparecen por defecto apiladas en grupos con tareas afines.

Cuando trabajamos con Photoshop tendemos a llenar toda la ventana con las paletas, reduciendo cada vez más el área de trabajo. Para evitar esto tenemos tres opciones: o bien ocultamos las paletas que no estamos utilizando en ese momento, o las apilas en grupos, o las minimizas.

Desde el menú Ventana podremos mostrar u ocultar paletas, de forma que siempre tengamos el área de trabajo organizada y solo con los elementos necesarios para cada etapa de nuestro trabajo.




La segunda opción es acoplar las paletas que se encuentran dispersas por el área de trabajo en grupos, de forma que ocupen mucho menos espacio. Para acoplar paletas en grupos, arrastra la pestaña de una paleta hasta la parte inferior de otra paleta de manera que la parte inferior de la otra paleta quede resaltada.

Mira este ejemplo: en la parte de arriba se muestran las dos paletas sueltas Capas y Canales, en la parte de abajo están acopladas y no ocupan tanto espacio. Para cambiar de una paleta a otra de un grupo de paletas sólo tienes que hacer clic en su pestaña para que se muestre en primer plano.




La tercera opción para aumentar tu espacio de trabajo sin ocultar totalmente las paletas es minimizarlas de forma que solamente estén visibles las pestañas del título. Para ello, haz clic en el cuadro Minimizar/Maximizar, o haz doble clic en una pestaña de paleta.


Barra de estado:

En la parte inferior de la ventana nos encontramos con la Barra de estado. Se trata de una gran herramienta de información que visualizamos mientras trabajamos en Modo de pantalla estándar, y donde se nos muestra el nivel de zoom actual, las instrucciones básicas para la herramienta que esté seleccionada, el tamaño del archivo, las dimensiones del documento etc.