3. Describir de forma detallada cada uno de los elementos básicos que conforman el espacio de trabajo de Adobe Phothoshop CS6, además adjuntar Imagen del espacio de trabajo.
Información general sobre el espacio de trabajo
Cree y manipule documentos y archivos empleando distintos elementos como paneles, barras y ventanas. Cualquier disposición de estos elementos se denomina espacio de trabajo.
Cuando inicie Phothoshop, el panel Herramientas aparece en la parte izquierda de la pantalla. Algunas herramientas de este panel cuentan con opciones que aparecen en la barra de opciones contextuales.
Puede expandir algunas herramientas con el fin de ver las que contiene ocultas. Un triángulo pequeño en el lateral inferior derecho del icono de herramienta indica la presencia de herramientas ocultas.
Para ver información sobre una herramienta basta con colocar el puntero sobre ella. En la información de herramientas que se muestra debajo del puntero aparece el nombre de la herramienta.
Información general sobre el espacio de trabajo
Cree y manipule documentos y archivos empleando distintos elementos como paneles, barras y ventanas. Cualquier disposición de estos elementos se denomina espacio de trabajo.
Cuando inicie Phothoshop, el panel Herramientas aparece en la parte izquierda de la pantalla. Algunas herramientas de este panel cuentan con opciones que aparecen en la barra de opciones contextuales.
Puede expandir algunas herramientas con el fin de ver las que contiene ocultas. Un triángulo pequeño en el lateral inferior derecho del icono de herramienta indica la presencia de herramientas ocultas.
Para ver información sobre una herramienta basta con colocar el puntero sobre ella. En la información de herramientas que se muestra debajo del puntero aparece el nombre de la herramienta.
Selección y visualización de herramientas
Selección de una herramienta
Realice una de las siguientes acciones:
- Haga clic en una herramienta del panel Herramientas. Si hay un pequeño triángulo en la esquina inferior derecha de la herramienta, mantenga pulsado el botón del ratón para ver las herramientas ocultas. A continuación, haga clic en la herramienta que desea seleccionar.
- Pulse el método abreviado de teclado de la herramienta. El método abreviado aparece en la información de la herramienta. Por ejemplo, puede seleccionar la herramienta Mover pulsando la tecla V.
Para cambiar temporalmente de herramienta, mantenga pulsada una tecla de acceso rápido. Al soltar la tecla de acceso rápido, Phothoshop volverá a activar la herramienta que estaba utilizando previamente.
Acceso a las herramientas:
A. Panel Herramientas
B. Herramienta activa
C. Herramientas ocultas
D. Nombre de la herramienta
E. Método abreviado de la herramienta
F. Triángulo de herramienta oculta
Desplazamiento por las herramientas ocultas:
Por defecto, para desplazarse por un conjunto de herramientas ocultas, puede mantener pulsada la tecla Mayús y pulsar repetidamente la tecla de método abreviado de una herramienta. Si prefiere desplazarse por las herramientas sin mantener pulsada la tecla Mayús, puede deshabilitar esta preferencia.
- Elija Edición > Preferencias > Generales (Windows) o Phothoshop > Preferencias > Generales (Mac OS).
- Anule la selección de Usar tecla Mayús para cambiar de herramienta.
Cambio de los punteros de herramientas:
Cada puntero por defecto cuenta con una zona interactiva diferente, donde comienza a actuar un efecto o una acción en la imagen. Para la mayoría de las herramientas, puede optar por un cursor preciso, que aparece en forma de cruz centrada en una zona interactiva.
En la mayoría de los casos, el puntero de una herramienta coincide con el icono de esa herramienta; el puntero aparece al seleccionar la herramienta.
El puntero por defecto para las herramientas de marco es el puntero en forma de cruz http://helpx.adobe.com/content/dam/help/icons/croshair.png; para la herramienta de texto.
El puntero por defecto es I con una
flechahttp://helpx.adobe.com/content/dam/help/icons/ibeam.png; y para las herramientas de pintura, el puntero por defecto es el icono de Tamaño de pincel.
- Elija Edición > Preferencias > Cursores (Windows) o Phothoshop > Preferencias > Cursores (Mac OS).
- Selecciones los ajustes de puntero de la herramienta en Cursores de pintura u Otros cursores:
Estándar: Muestra punteros como iconos de herramientas.
Preciso: Muestra punteros en forma de cruz.
Punta de pincel normal: El contorno del puntero corresponde aproximadamente al 50% del área afectada por la herramienta. Esta opción muestra los píxeles más visiblemente afectados.
Punta de pincel de tamaño completo: El contorno del puntero corresponde a casi el 100% del área afectada por la herramienta o casi todos los píxeles afectados.
Mostrar cruz en punta de pincel: Muestra una cruz en el centro de la forma del pincel.
Mostrar solo cursor en forma de cruz al pintar: Mejora el rendimiento con pinceles grandes.
3. Haga clic en OK.
Las opciones de Cursores de pintura controlan los punteros de las herramientas siguientes:
Herramientas Borrador, Lápiz, Pincel, Pincel corrector, Tampón, Tampón de motivo, Selección rápida, Dedo, Desenfocar, Enfocar, Sobreexponer, Subexponer y Esponja.
Las opciones Otros cursores controlan los punteros de las herramientas siguientes:
Herramientas Marco, Lazo, Lazo poligonal, Varita mágica, Recortar, Sector, Parche, Cuentagotas, Pluma, Degradado, Línea, Bote de pintura, Lazo magnético, Pluma de forma libre, Medición y Muestra de color.
Para cambiar entre cursores estándar y precisos en los punteros de algunas herramientas, pulse Bloq Mayús.
Cambio del tamaño o la dureza del cursor de pintura:
Puede redimensionar o cambiar la dureza de un cursor de pintura arrastrando en la imagen. A medida que arrastra, el cursor de pintura previsualiza los cambios. (Las previsualizaciones requieren OpenGL.
Para redimensionar un cursor, haga clic con el botón derecho y pulse Alt (Windows) o Control + Opción (Mac OS) y arrastre a la izquierda o a la derecha. Para cambiar la dureza, arrastre hacia arriba o hacia abajo.
Uso de la barra de opciones:
La barra de opciones se muestra por debajo de la barra de menús situada en la parte superior del espacio de trabajo.
La barra de opciones es sensible al contexto: cambia según la herramienta que se seleccione. Algunos ajustes de la barra de opciones (como los modos de pintura y la opacidad) se aplican a varias herramientas, mientras que otros son específicos de una herramienta.
Puede mover la barra de opciones en el espacio de trabajo utilizando la barra de sujeción para acoplarla en la parte superior o inferior de la pantalla. La información de herramientas aparece al colocar el puntero sobre una herramienta. Para mostrar u ocultar la barra de opciones, seleccione Ventana > Opciones.
Barra de opciones de Lazo:
A. Barra de sujeción
B. Información de la herramienta
Para restaurar los ajustes por defecto, haga clic con el botón derecho ratón (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) en el icono de la herramienta en la barra de opciones y, a continuación, seleccione Restaurar herramienta o Restaurar todas en el menú contextual.
Para más información sobre la definición de opciones de una herramienta específica, busque el nombre de la herramienta en la Ayuda de Photoshop
Herramientas preestablecidas:
Con las herramientas preestablecidas puede guardar y volver a utilizar los ajustes de herramientas. Puede cargar, editar y crear bibliotecas de herramientas preestablecidas mediante el Selector de herramientas preestablecidas de la barra de opciones, el panel Herramientas preestablecidas y el Gestor de ajustes preestablecidos.
Para seleccionar una herramienta preestablecida, haga clic en el Selector de herramientas preestablecidas situado en la barra de opciones y elija un ajuste preestablecido en el panel emergente. También puede seleccionar Ventana > Herramientas preestablecidas y seleccionar un ajuste preestablecido en el panel Herramientas preestablecidas.
Selector de herramientas preestablecidas:
A. Haga clic en el Selector de herramientas preestablecidas situado en la barra de opciones para mostrar el panel emergente Herramientas preestablecidas.
B. Seleccione un ajuste preestablecido para cambiar las opciones de la herramienta por dicho ajuste, el cual se aplicará cada vez que seleccione la herramienta hasta que seleccione Restaurar herramienta en el menú del panel.
C. Anule la selección de esta opción para mostrar todas las herramientas preestablecidas; selecciónela para ver solo los ajustes preestablecidos de la herramienta seleccionada en el cuadro de herramientas.
Creación de una herramienta preestablecida:
1. Seleccione una herramienta y configure las opciones que desea guardar como herramienta preestablecida en la barra de opciones.
2. Realice una de las siguientes acciones:
- Haga clic en el botón de herramientas preestablecidas situado junto a la herramienta a la izquierda de la barra de opciones.
- Seleccione Ventana > Herramientas preestablecidas para ver el panel Herramientas preestablecidas.
3. Realice una de las siguientes acciones:
- Haga clic en el botón Crear nueva herramienta preestablecida.
- Seleccione Nueva herramienta preestablecida en el menú del panel.
4. Escriba el nombre de la herramienta preestablecida y haga clic en OK.
Cambio de la lista de herramientas preestablecidas:
- Haga clic en el triángulo para abrir el menú del panel emergente Herramientas preestablecidas y seleccione una de las opciones siguientes:
Mostrar todas las herramientas preestablecidas: Muestra todas las herramientas preestablecidas que están cargadas.
Ordenar por herramienta: Ordena las herramientas preestablecidas por herramienta.
Mostrar herramientas preestablecidas actuales: Muestra solo las herramientas preestablecidas cargadas para la herramienta activa. También puede seleccionar la opción Solo herramienta actual en el panel emergente Herramientas preestablecidas.
Solo texto, Lista pequeña o Lista grande: Determina la visualización de los ajustes preestablecidos en el panel emergente.
El área de trabajo de Photoshop e ImageReady se ha organizado para que pueda centrarse en la creación y edición de imágenes.
Área de trabajo de Photoshop:
A.- Barra de menús
B.- Barra de opciones
C.- Cuadro de herramientas
D.- Área de la imagen activa
E.- Área de paletas
F.- Paletas
G.- Barra de estado.
Barra de menús:
En la barra de menús se encuentran todos los comandos que nos permitirán trabajar con Photoshop. Los menús están organizados por temas, en total son nueve.
Archivo: el menú Archivo posee los comandos relacionados con la gestión del archivo, tales como Abrir, Guardar, Cerrar, Importar o Exportar. Edición: El menú Edición alberga los comandos comunes de edición, como Copia, Cortar, Pegar, Deshacer y Rehacer. Además, en él se insertan las diferentes opciones de transformación de una imagen o una capa y los ajustes y preferencias del programa. Imagen: En el menú Imagen, encontrarás los controles que determinan la imagen, tales como el modo de color, los ajustes de color y el tamaño de imagen. Capa: El menú Capa alberga las opciones de capa, algunas de las cuales se encuentran también en la Paleta Capas. Selección: Desde el menú Selección podrás controlar cualquier selección realizada anteriormente, como Invertir, Suavizar o Calar. Filtro: El siguiente menú es el que contiene los filtros de Photoshop. Los filtros son pequeños programas que sirven para añadir funciones a Photoshop. Los filtros que incorpora Adobe Photoshop están agrupados en 14 submenús. Además, los filtros instalados de otros fabricantes aparecen en la parte inferior del menú Filtro. Existen filtros artísticos, de desenfoque, de distorsión, etc. Vista: El menú Vista contiene los controles que determinan la visualización o ‘zoom’ de las imágenes y los que controlan los elementos de organización, como guías, reglas o cuadrículas. Ventana: Desde el menú Ventana podrás mostrar u ocultar las paletas de Photoshop. Ayuda: El menú Ayuda contiene un magnífico tutorial y ayuda en línea a través del sitio Web de Adobe. Barra de opciones:
Algunos ajustes de la barra de opciones son comunes a las distintas herramientas (por ejemplo, los modos de pintura y la opacidad) y otros, específicos de una herramienta (por ejemplo, la opción Borrado automático de la herramienta Lápiz). Puede mover la barra de opciones a cualquier parte del área de trabajo utilizando la barra de sujeción para acoplarla en la parte superior o inferior de la pantalla. Tambien puedes hacer doble clic en el borde izquierdo de la barra de opciones para contraerla, de forma que sólo se muestre, así, el icono de la herramienta. La información de herramientas aparece al colocar el puntero sobre una herramienta. B.- Información de herramientas Cuadro de herramientas: El cuadro de herramientas es la barra vertical que contiene las diferentes herramientas para trabajar en Photoshop. Es fundamental que empieces a conocer cada una de estas herramientas y practiques con ellas para conocer todas sus funcionalidades. Es el espacio donde trabajaremos con nuestras imágenes, podremos ajustarlas a la medida que queramos, moverlas, abrir más de una etc. Área de paletas: La barra de opciones de Photoshop incluye un área de paletas que le ayuda a organizar y gestionar las paletas. El área de paletas almacena, o acopla, paletas de uso frecuente, sin necesidad de tenerlas abiertas en el área de trabajo. El área de paletas sólo está disponible cuando se utiliza una resolución de pantalla superior a 800 x 600 píxeles (se recomienda un ajuste de al menos 1024 x 768). Paletas: Las paletas de Photoshop son ventanas flotantes que contienen comandos para controlar diferentes tareas del programa. Normalmente, aparecen por defecto apiladas en grupos con tareas afines. Cuando trabajamos con Photoshop tendemos a llenar toda la ventana con las paletas, reduciendo cada vez más el área de trabajo. Para evitar esto tenemos tres opciones: o bien ocultamos las paletas que no estamos utilizando en ese momento, o las apilas en grupos, o las minimizas. Desde el menú Ventana podremos mostrar u ocultar paletas, de forma que siempre tengamos el área de trabajo organizada y solo con los elementos necesarios para cada etapa de nuestro trabajo. Mira este ejemplo: en la parte de arriba se muestran las dos paletas sueltas Capas y Canales, en la parte de abajo están acopladas y no ocupan tanto espacio. Para cambiar de una paleta a otra de un grupo de paletas sólo tienes que hacer clic en su pestaña para que se muestre en primer plano.
Barra de estado:
En la parte inferior de la ventana nos encontramos con la Barra de estado. Se trata de una gran herramienta de información que visualizamos mientras trabajamos en Modo de pantalla estándar, y donde se nos muestra el nivel de zoom actual, las instrucciones básicas para la herramienta que esté seleccionada, el tamaño del archivo, las dimensiones del documento etc.
|
||
No hay comentarios:
Publicar un comentario